2.1 Medidas, metricas e indicadores
2.2 METRICAS EN EL PROCESO Y DOMINIOS DEL PROYECTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi74AQ5u5J7bTPpwHwBgFXqKD7cLoF0Cvx00rmTuo7jJIjLVBHsjcGxJV4VX95G7Ph1KHre4ES58lIQVi4qx2iQ1m4VskqTJ2ajS_e4wrKZCvL0XlxoWF7Ejslgy8kmTksNacs55mgkGzoO/s400/INDICADORES.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimK70FHm0cjGFW_q0ahboMKcdBiqDtJ3pfLraiqmyqAzWQYSM4a3e_xgKNs-QYChmoHXtzpaI8xPHBJTj_9ya6Ldx2Mi-aQFU4TT5aG9rnzoaOFMipRGU634ncl_Sa6eAp5SHnnS2VprQt/s400/Dibujo.bmp)
2.3 MEDICIONES DEL SOFTWARE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBYiiPf-ZKFSCROLIlfhN0InjtMPzh5iSZd8QAS4zZhZYRZCgxxJDfE6SWc8k4KfFXbPnaJtsQ8j-O0QIAES9JmlwcvxMHMQ34X9kuQEGaxvAJbEPORXnrXn-J4Q7eu09W7j3RBI3M8KRL/s400/Image11991%5B1%5D.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm3Z61JqlgSicQi57DlGCB9ysqpit9jLYBdCwXdKBHI0XKy8l_bS1esKesFxpdbR2MKfDEk2alxQkWaHkgbaF1QXMhvWFNpD_qaDInGRFtmBGSpztuE_ioJWNpyxZkI3c4q1lVTok1Mtb_/s400/mediciones_de_software%5B1%5D.jpg)
2.4 RECONCILIACIÓN DE LOS DIFERENTES ENFOQUES DE MÉTRICAS
La relación entre las líneas de código y los puntos de función depende del lenguaje de programación que se utilice para implementar el software y de la calidad del diseño.Hay muchos factores que influyen en la productividad, haciendo que la comparación sea fácilmente interpretable. factores humanosfactores del problema (complejidad)factores del procesofactores del productofactores de los recursos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHgDrxHJGx41k3e4dlgh75zStyP5ugtGEhKWr2pe394qzM9_tIcGMHRjh7LusXaKszaDGhF512BS-hO0zYMDPYc8o-A1sSa6Gn9hi7Rc4EvzP5mLbIjZI_BjRWqa_zvuY2ky4_m0hrrF7G/s400/reconciliacion%5B1%5D.jpg)
2.5 MÉTRICAS PARA LA CALIDAD DEL SOFTWARE
El proceso es el único factor de «los controlables al mejorar la calidad del software y su rendimiento como organización».La eficacia de un proceso de software se mide indirectamente. Las métricas de proceso también se extraen midiendo las características de tareas específicas de la ingeniería del software. El proceso personal del software (PPS) es un conjunto estructurado de descripciones de proceso, mediciones y métodos que pueden ayudar a que los ingenieros mejoren su rendimiento personal.Humphrey reconoce que la mejora del proceso del software puede y debe empezar en el nivel individual.Etiqueta de métricas del software» adecuada para gestores al tiempo que instituyen un programa de métricas de proceso:Utilice el sentido común y una sensibilidad organizativa al interpretar datos de métricas.Proporcione una retroalimentación regular para particulares y equipos que hayan trabajado en la recopilación de medidas y métricas.No utilice métricas para evaluar a particulares.Trabaje con profesionales y equipos para establecer objetivos claros y métricas que se vayan a utilizar para alcanzarlos.No utilice nunca métricas que amenacen a particulares o equipos.Los datos de métricas que indican un área de problemas no se deberían considerar «negativos». Estos datos son meramente un indicador de mejora de proceso.No se obsesione con una sola métrica y excluya otras métricas importantes.Mejora estadística de proceso del sofmare (MEPS) utiliza el análisis de fallos del software para recopilar información de errores y defectos3 encontrados al desarrollar y utilizar una aplicación de sistema o producto. El análisis de fallos funciona de la misma manera:1. Todos los errores y defectos se categorizan por origen (por ejemplo: defectos en la especificación, en la lógica, no acorde con los estándares).2. Se registra tanto el coste de corregir cada error como el del defecto.3. El número de errores y de defectos de cada categoría se cuentan y se ordenan en orden descendente.4. Se computa el coste global de errores y defectos de cada categoría.5. Los datos resultantes se analizan para detectar las categorías que producen el coste más alto para la organización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqBgX_pQi8WJe_3r_-7Q7e2-myb4Ko-RpizBe_MY_wA4a1jSkITsurSkHtYmiJcvH2tBH1EIf-YfRj0R3OBDnhGblEtEWDmRpOjBhsyH5y4LuW6d90m4ibdKR496P8rtpzdMWrk6E8CAn8/s400/integracion%5B1%5D.jpg)
2.6 INTEGRACION DE LAS MÉTRICAS DENTRO DEL PROCESO DEL SOFTWARE